Haz clic aquí para volver a la página de inicio







LA CINTA BLANCA (2009)

Director:Michael Haneke

Guionista: Michael Haneke

Actores:Christian Friedel, Ernst Jacobi, Leonie Benesch, Ulrich Tukur

1914. Un poco antes de la Primera Guerra Mundial, en un pequeño pueblo al norte del imperio alemán, en el que todavía se conservan las tradiciones medievales más rancias. El barón ejerce de cacique y señorito y toda la vida laboral se estructura en torno al trabajo que él ofrece. Los que más sufren ese ambiente son los niños, asolados por una educación repugnante desde un punto de vista social, ético y religioso que acaba por convertirlos en monstruos.

Michael Haneke escribe y dirige este filme con su peculiar sentido estético y con su fría manera de analizar la violencia. El blanco y negro con el que está rodada la historia le viene al pelo y difícilmente se podría imaginar en color. La ausencia de banda sonora, con excepción de algún sonido diegético (con una fuente directa en la película) interpretado en un piano, también hace que la película sea mucho más dura. Las películas de Tarantino pueden tener más violencia que las de Haneke, pero la burlona banda sonora te hace comprender que estas viendo una película que es pura ficción. La ausencia de música, por el contrario, da un aspecto documental a las películas de Haneke y hace que un tiro en sus filmes sea algo seco y terrible. Eso sí, este filme es mucho más moderado que otras historias anteriores del director que echaban, literalmente, a la gente de las salas, como ocurrió en 1997 con el estreno de Funny Games.

Lo que no hay que creerse es lo que dicen la mayoría de los críticos (animados por la propia nota de la productora) e incluso se puede leer en el cartel, de que este filme narra el origen del fascismo. Lo que es evidente es que la educación autoritaria sin control origina una población autoritaria y sin control, pero eso puede degenerar en nazismo y también en cualquier otra forma de autoritarismo político como el comunismo, el franquismo o el régimen talibán. El nazismo no nació sólo porque la educación fuera infame (porque debía ser igual de terrible en todo el mundo), sino además porque surgió el nacionalismo descerebrado en toda Europa, especialmente en Alemania donde no sólo habían perdido la Primera Guerra Mundial, sino que además se les hizo pagar todo, lo que provocó una enorme crisis económica y con ella el odio al extranjero que tenía trabajo.

El desconocido reparto está elegido de manera excepcional y lo peor del filme, sin duda, es su excesiva duración: 144 minutos.


Pincha aquí para volver a las críticas de Jaime Fernández