Haz clic aquí para volver a la página de inicio







Descubrimiento de un nuevo mineral, la zaccagnaita 3-R

¿Cómo se descubre un nuevo mineral? ¿Cómo se sabe realmente que es único? ¿Qué lo hace especial? ¿Cómo se caracteriza? Los investigadores Carlos Rossi y Rafael Lozano explican todo ese proceso de manera bastante completa en este reportaje.

La parte más sorprendente quizás de este descubrimiento (que realmente no es un nuevo mineral en sí, sino un politipo que uno que ya se conocía con anterioridad), es que la zaccagnaita 3-R estaba dentro de un estromatolito aparecido en una cueva. Algo que jamás se había visto antes. Y además en este caso no es una rareza, porque la formación de estromatolitos en la cueva de El Soplao se extiende por kilómetros.

Haz clic para ver el reportaje

Los estromatolitos aparecen en todos los libros de evolución porque son rocas formadas por bacterias hace miles de millones de años, y se consideran las evidencias de las formas de vida más antigua del planeta. Hasta el descubrimiento de los de la cueva de El Soplao, todos los estromatolitos anteriores habían aparecido al aire libre, más que nada porque las bacterias utilizan la luz del Sol como fuente energértica. Las bacterias que han formado los estromatolitos de la cueva, sin embargo, son de otro tipo, porque oxidan manganeso, en lugar de la luz solar.

El reportaje se publicó en Tribuna Complutense en mayo de 2012.


Pincha aquí para volver al buscador de artículos y reportajes de Jaime Fernández