Haz clic aquí para volver a la página de inicio







Entrevista a Carlo Rubbia

El Campus de Excelencia Internacional de Moncloa, una iniciativa de la Complutense y de la Politécnica de Madrid ha incluido entre sus primeras actividades traer a Madrid a una serie de premios Nobel para que hablen de su trabajo. El primero en venir ha sido Carlo Rubbia.

El Nobel se lo dieron por ser capaz de descubrir las partículas responsables de la interacción nuclear débil. La física de partículas le sirvió a Rubbia para imaginar cómo sería un acelerador gigantesco y años después consiguió que se construyera el LHC (el Gran Colisionador de Hadrones) del CERN, en Ginebra.

A lo largo de los años, Rubbia se ha convertido en un experto en energía y en un gran defensor de la nuclear, aunque no la que tenemos ahora sino de la que podría llegar un día, la energía de fusión, más limpia y sobre todo con muchos menos residuos radiactivos. Las dificultades que existen para hacerla realidad a mí me parecen insalvables, pero quizás algún día se superen los obstáculos y la veamos. Rubbia considera que quizás en la Tierra se pueda sustituir por la energía solar, pero para la exploración espacial no tiene ninguna duda de que la nuclear será básica.

Aquí puedes escuchar al Nobel (en inglés, eso sí) dando una explicación algo más pormenorizada de su motor de plasma para naves espaciales. Es un corte de la entrevista que no llegué a publicar.

Se publicó en el periódico Tribuna Complutense, con fecha 8 de marzo de 2011.


Pincha aquí para volver al buscador de entrevistas de Jaime Fernández